Frühmittelalterlicher Sachverständiger
Liebe Leserin, lieber Leser, mein Name ist Tomáš Vlasatý. Ich bin selbstständiger Sachverständiger für das frühmittelalterliche Europa. In den letzten zehn Jahren habe ich mehr als 600 Artikel in diesem elektronischen Journal und anderen veröffentlicht. Die Artikel befassen sich sowohl mit der Dokumentation archäologischer Funde, ihrer Rekonstruktion und Einordnung, als auch mit der Kultur und […]
Ekspert wczesnego średniowiecza do wynajęcia
Szanowny czytelniku. Nazywam się Tomáš Vlasatý i jestem specjalistą w dziedzinie kultury materialnej wczesnośredniowiecznej Europy. W ciągu ostatniej dekady opublikowałem ponad 600 artykułów na łamach tego elektronicznego dziennika, skupiając się na dokumentacji znalezisk archeologicznych i ich odtwarzaniu. W celu fizycznego zbadania zabytków odwiedzam archiwa w całej Europie. Ponadto posiadam w swojej kolekcji więcej jak 50 […]
Contrata Un Experto Altomedieval
Querido lector. Me llamo Tomáš Vlasatý y soy un experto en el campo de la cultura material altomedieval europea. En la última década, he publicado más de 600 artículos en las páginas de este diario digital, enfocándome en la documentación de hallazgos arqueológicos y su reproducción. Con el fin de examinar físicamente los monumentos arqueológicos, […]
Раннесредневековые футляры для ножниц
Несколько подготовленных нами ранее статей о раннесредневековых футлярах и ножнах привели нас к заключению, что острые инструменты и оружие (мечи, копья, топоры, ножи, иглы и т. д.) помещались в некие чехлы, чтобы избежать случайных порезов и одновременно защитить лезвия и острия. В этом обзоре мы хотим рассмотреть футляры для ножниц – инструмента, которому уделяется мало […]
“Amistad con el dios”
Traducido por Juan José Velásquez Arango „Una persona de la Era Vikinga jamás afirmaría ‘creer’ en los dioses nórdicos y otros seres similares, como tampoco afirmaría ‘creer’ en una montaña o en el mar. Estas cosas eran evidentes por sí mismas, una cuestión de conocimiento sin distinción entre lo físico y lo espiritual.“(Price 2013: 166) […]
Spade medievale timpurii de pe teritoriul României (secolele IX-XI)
Introducere Spadele medievale timpurii de pe teritoriul României actuale aparțin unui subiect adeseori trecut cu vederea căruia nu i se acordă o atenție semnificativă nici măcar în literatura de specialitate. Drept urmare, am decis să scriu articolul de față pentru a face acest subiect ceva mai cunoscut. Ambiția mea nu este să scriu o lucrare […]
El escudo de Liétor, España
Traducido por Jovan Perea Al revisar literatura española, encontramos un hallazgo extraordinario y desconocido – un escudo altomedieval, que fue descubierto en el ajuar de Liétor en 1985. El ajuar, el cual proporciona una vista única al armamento del califato de Córdoba de los siglos X y XI, también incluyendo, una espada corta, una lanza, […]
Complemento al catalogo de espadas de la era vikinga sueca de Androshchuk
Traducido por Jovan Perea Casi una década ha pasado desde la publicación del excelente catálogo de espadas de la era vikinga sueca de Androshchuk, el cual fue primero publicado en ruso (2013) y después reelaborado en inglés (2014). Durante este periodo, al menos dos espadas o fragmentos de ellas fueron encontrados y publicados. Al mismo […]
Реконструкция сумки на Эпоху викингов
В настоящей статье будут рассмотрены различные версии сумок, пользующихся большой популярностью в реконструкции Эпохи викингов. Нашей основной целью будет являться сопоставление информации, которую дает сама находка, со стандартной процедурой воссоздания объекта, которая используется не только реконструкторами, но и сотрудниками музеев. Статья снабжена иллюстрациями из источников времен позднего Средневековья и раннего Нового времени, содержащих удивительно близкие […]
Шлем из Локруме (Готланд)
Поскольку меня очень интересует эпоха викингов, то, выяснив, что ни одной обстоятельной работы о шлеме из Локруме не существует, я решил перевести мою написанную на чешском языке статью «Přilba z Lokrume», надеясь тем самым помочь реконструкторам узнать больше об этой находке. Первая информация о данном фрагменте, который хранится в музее города Висбю и зарегистрирован в […]
Reinterpretando el yelmo de Yarm
En los 1950s, un yelmo fue descubierto y ha estado circulando ampliamente entre expertos y recreadores en la última década – el yelmo de Yarm. Cuando fue publicado en 2020, sorprendentemente el artículo no elaboraba en la parte comparativa, el cual atribuye el yelmo al periodo vikingo. En el siguiente artículo, la teoría sobre el […]
Yelmos escandinavos del siglo X
En este artículo, echaremos un vistazo a las evidencias de yelmos usados en Escandinavia durante el siglo X. Imágenes de réplicas modernas también serán mostradas. Yelmos de antifaz: Gnëzdovo Gjermundbu Tjele Kyiv Yelmos Nasales: Middleton Prague Tipo desconocido: Lokrume Birka Yelmos rusos en Escandinavia: Birka Conclusión Bibliografía Yelmos de Antifaz Gnëzdovo Objeto, contexto Una cabeza […]
El yelmo tipo Stromovka de Pohansko, Rep. Checa
Traducido por Jovan Perea Introducción Cuando la muy esperada y bien ilustrada monografía „Břeclav – Pohansko. X., Sídelní areál na Severovýchodním předhradí: archeologické výzkumy v letech 2008-2016“ del profesor Macháček y su equipo (Macháček et al. 2021) fue presentada al final de septiembre de 2021, este libro se comenzó a difundir no solo entre los […]
Los vikingos no eran racistas, pero…
Traducido por Jovan Perea En las últimas semanas, tuve la oportunidad de leer varios artículos que relacionan la era vikinga con movimientos racistas y antirracistas de diferentes países. Para una persona viviendo en Republica Checa, cuya escena recreacionista no está contaminada por racismo y está más enfocada en la autenticidad, este es un problema incomprensible. […]
El yelmo de Gjermundbu
Traducido por Jovan Perea En marzo 30 de 1943, Universitetets Oldsaksamling en Oslo recibió información sobre un granjero llamado Lars Gjermundbo quien encontró y cabo en un enorme montículo en sus tierras cerca de la granja de Gjermundbu, condado de Buskerud, al sur de Noruega. El lugar fue examinado por arqueólogos (Marstrander y Blindheim) el mes […]
Inspiración #1, mujer de Birka
Traducido por Jovan Perea Este artículo comenzara una serie de artículos que están enfocados en vestimentas concretas. El objetivo de esta serie es inspirar a la audiencia recreadora. Comenzaremos con mi conocida bielorrusa Julia Kovalevskaja, quien fue la primera en facilitar sus fotos y descripción de su vestimenta. La vestimenta de Julia representa a una […]
Inspiración #13, un noble noruego
Traducido por Jovan Perea En la decimotercera parte, presentaremos a un hombre de muchas cualidades, un amigable y diestro artesano, el líder del grupo Marobud y mi buen amigo, quien es bien conocido en la escena “vikinga” checa. No es otro que Jan Zbránek, alias “Jón”. Jan y su gemelo Jakub (Valgarð) han estado activos […]
La longitud de los cinturones altomedievales
Traducido por Jovan Perea Hay algunas “verdades” en la recreación que no son cuestionadas incluso debiendo serlo. A esto se le llaman “renactorismo” y son cometidos por ambos novatos y veteranos. En este artículo mostraremos uno de estos, el mito del largo cinturón europeo altomedieval, siguiendo el trabajo hecho por el recreador alemán Christopher Kunz. […]
La Cristianización del Reino de Noruega
En base a: Bagge, S. – Nordeide, S. W. (2007). The kingdom of Norway. In: Berend, Nora (ed.) Christianization and the rise of Christian Monarchy. Scandinavia, Central Europe and Rus, Cambridge, pp. 121–166. Introducción La cristianización es una importante piedra angular en la historia de Escandinavia, en la cual países paganos se integraron al contexto […]
Chispero de la tumba del 3er patio del Castillo de Praga
Traducido por Jovan Perea En el tercer patio del castillo de Praga, el túmulo del guerrero fue descubierto en 1928, localizado a 50 cm debajo de la superficie. El foso media 292 × 154 × 78 cm estaba cubierto por madera de roble y tenía una tapa de madera suave (Borkovský 1969: 136-7; Sláma 1977: […]
La fabrication d’une ceinture authentique
Traduit par Thomas Guay-Vachon L’article qui suit est la suite de l’article sur la longueur des ceintures et présente mon parcours vers une reproduction idéale d’une ceinture médiévale et ce malgré des défauts et éléments incorrects en cours de route. Il peut également, d’une façon générale, servir d’inspiration pour d’autres voulant se procurer une ceinture […]
Pasos para un cinturon altomedieval autentico
Traducido por Jovan Perea El presente texto es una secuela independiente del artículo La longitud de los cinturones altomedievales y registra mi camino hacia una reproducción ideal de un cinturón altomedieval incluyendo vueltas y errores. A modo general, puede servir como recomendación para otros que quieran comprar un cinturón histórico. 15 años, 8 cinturones El […]
Vainas de espadas de un filo
Traducido por Jovan Perea Desde hace ya un tiempo, me he topado con regularidad preguntas sobre como las vainas de espadas altomedievales de un filo debían lucir. Estas preguntas son legítimas y relacionadas con el creciente interés en la forma autentica de las armas altomedievales, pero también la ausencia de literatura que discute el problema. […]
Dimensiones de los umbos continentales y escandinavos
Traducido por Jovan Perea Mientras a las espadas, sus dimensiones y principios anatómicos se les presta una gran cantidad de atención por académicos y espadachines, lo mismo no puede decirse de los escudos que se mantienen recluidos, lo cual es sorprendente por qué originalmente no son una parte poco importante del equipo. Como se afirma […]
Inspiración #6, un mercader de Gotland
Traducido por Jovan Perea La sexta emisión de nuestra serie inspiración nos presenta a Radomír Jelínek, un conocido recreador eslovaco. Radomír apunta a reconstruir un mercader de Gotland de finales del siglo X/ principios del XI. Podemos ver en las fotos que Radomír viste una túnica café de lana en sarga rota con bordes de […]
Inspiración #11, guerrero húngaro
Traducido por Jovan Perea En la undécima parte de la serie inspiración, echaremos un vistazo a la reconstrucción de un antiguo guerrero húngaro por el joven recreador ruso Nikita Bolbikov. Cuando escribí este artículo, Nikita tenía 22 años de edad, vive en Moscú y está haciendo recreación por noveno año. El comenzó –como muchos recreadores […]
Modificación de un hacha tipo M
Traducido por Jovan Perea Un fan del proyecto, Martin Hrdlička, por quien he sido consultado para la creación de una vestimenta curionia altomedieval por un largo tiempo, menciono su hacha tipo M (hacha danesa) in Agosto 2021, la cual era uno de los puntos débiles de su vestimenta. En el estado en el que el […]
Catalogo de espadas de anillo y anillos de espada del periodo de las migraciones
Traducido por Jovan Perea Recientemente, pregunte si existe alguna lista de espadas del periodo de las migraciones cuyo pomo este equipado con un anillo (también llamadas espadas anilladas, ringed swords, Ringschwert), un interesante fenómeno de los siglos V-VII. Una lista de hasta 80 piezas puede ser encontrada en la literatura (Evison 1967; Steuer 1987; Vasilev […]
Construcion de mangos de madera de espadas del siglo IX al XII
Introducción Este documento apunta a explorar las piezas de madera en los mangos de las espadas del siglo IX al XII. Este problema el cual fue desatendido en monografías previas – con la excepción de Geibig (1991: 100), quien toca el tema de manera decente – pudiendo ser de interés no solo para expertos y […]
Fragmentos de malla de la era vikinga en Dinamarca
Traducido por Jovan Perea Introducción Los hallazgos de armaduras altomedievales son el centro de atención no solo de muchos académicos y expertos militares, pero también de varios miles de recreadores, quienes vehementemente aceptan información sobre cada nuevo descubrimiento con el cual pueden apoyar sus vestimentas. Del siglo IX al XI en Escandinavia, que recibe mucha […]
Espada Petersen tipo W
Traducido por Jovan Perea En el siguiente artículo sobre espadas, nos gustaría presentarles la aun no muy bien conocida Petersen tipo W. Hasta donde sabemos, este tipo de espada es raramente reconstruido entre recreadores. A continuación haremos una descripción y mapa para revelar este interesante tipo. Descripción El tipo W denota una espada cuya empuñadura […]
Espada Petersen tipo G
Traducido por Jovan Perea En la siguiente parte de esta serie sobre espadas, decidí enfocarme en un raro y pequeño grupo de espadas no muy conocidas – Las Petersen tipo G. Este tipo de espadas es prácticamente desconocido entre los recreadores, probablemente debido a su apariencia poco convencional y limitada distribución. El objetivo de este […]
Cantidad de espadas europeas del siglo IX al XI
Traducido por Jovan Perea Recurrentemente encontramos la opinión de que las espadas en la Alta Edad Media son raras, descubrimientos excepcionales, por eso decidimos crear un documento que intentara estimar cuantas espadas europeas en el periodo del siglo IX al XI conocemos. Esta es una pregunta relativamente frecuente tanto en la academia como en la […]
Espada Petersen tipo M
Traducido por Jovan Perea Muchas espadas de la era vikinga están ricamente decoradas, lo cual vuelve muy cara la reconstrucción de calidad. Por esto mismo mis colegas me encargaron proveer un repaso de espadas sin decoración que serían más asequibles de reconstruir. Elegí la Petersen tipo M por su simplicidad y mayor representación entre los […]
El mitico “Yelmo de Weymouth”
Traducido por Jovan Perea En 2014, el Museo Británico de Londres albergo la espectacular exhibición temporal “Vikings: Life and Legend”, la cual se exhibió un año antes en el Museo Nacional de Copenhague y luego en Berlín en 2015 (donde tuve la oportunidad de verla en persona). Es una paradoja que la exhibición, que se […]
La longueur des ceintures en reconstitution
Traduit par Thomas Guay-Vachon Il y a quelques “faits” en reconstitution qui ne sont jamais remis en cause, même si ce devrait être le cas. C’est ce qu’on appelle des « reconstitutionismes » et sont appliqués autant par les nouveaux que les vétéran. Dans cet article, nous allons montrer l’un de ces reconstitutionismes, le mythe autour de […]
Théories sur l’Armure Matelassée chez les Vikings
À la demande de plusieurs personnes du milieu de la reconstitution historique qui sont intéressés par la guerre au début du Moyen-Âge, mes collègues Roman Král, Jan Zajíc, Jan Bělina, et autre ainsi que moi-même avons décidé d’écrire un article qui offrirait une vision d’ensemble sur l’utilisation de l’armure matelassée et de tissus au début […]
L’ Origine Del “Vegvisír”
Dopo aver pubblicato l’articolo sulle origini del “Kolovrat”, mi è stato chiesto di scrivere un articolo riguardo un altro simbolo, diventato noto come Vegvisír (letteralmente “segnavia”, “guida”). Ormai si vede ovunque: tatuati, indossati, o se ne cerca disperatamente il significato. Nel seguente articolo daremo un’occhiata alle varie interpretazioni odierne del simbolo, nonché alla sua vera origine. […]
Le casque de Gjermundbu
Le 30 mars 1943, Universitetets Oldsaksamling à Olso fut avisé qu’un fermier, nommé Lars Gjermundbo, à trouvé et creusé un énorme tumulus sur sa terre près de la ferme de Gjermundbu, dans le conté de Buskerud au sud de la Norvège. L’endroit fut examiné par des archéologues (Marstrander et Blindheim) le mois suivant et les […]
Les armures lamellaires de l’Époque Viking
Cet article est une traduction de mon article en tchèque “Lamelové zbroje ze Snäckgärde?”. Cet article eut une bonne réception et fut traduit en espagnol (“Armadura lamellar en la Escandinavia vikinga“), allemand (“Lamellenrüstungen der Wikingerzeit“), polonais (“Pancerze lamelkowe w Skandynawii“), hongrois (“Lamellás vértek Skandináviában“), russe (“Ламеллярные доспехи эпохи викингов“), italien (“Armature Lamellari di epoca vichinga in […]
Les origines du « Vegvisír »
Après avoir publié un très populaire article à propos des origines du Kolovrat, on m’a demandé d’écrire un article similaire sur un symbol connu sous le nom de « Vegvisír » (littéralement « qui pointe le chemin », « orienteur ») au sein des adeptes de mythologie nordique. Dans ce cas-ci, la situation est beaucoup plus simple en comparaison avec d’autres […]
Armature Lamellari di epoca vichinga in Scandinavia
Le domande relative all’uso dell’armatura lamellare sono frequenti sia tra gli esperti che tra i rievocatori. Io stesso ho voluto affrontare l’argomento in più di un’occasione ed ho raccolto diverse documentazioni a riguardo. Le mie ricerche mi hanno portato fino a reperti pressoché sconosciuti trovati a Snäckgärde, vicino a Visby, Gotland, che, nonostante non siano stati […]
Возможное назначение «топоров Перуна»
Перевод выполнила Владимирцева Василина, КИР «Усталые Лисы». В данной статье мы сфокусируемся на раннесредневековых фигурках топоров, так называемых «Топориков Перуна», которые в последнее время всё больше привлекают к себе внимание реконструкторов и нео-язычников. Мы попробуем обозначить ключевые источники информации и поразмышляем над возможными функциями этого символа, который, несомненно, является очень противоречивым. Важно отметить в самом […]
Реконструкция пояса из Гокстада
Дорогой читатель, добро пожаловать на сайт, посвящённый исследованиям и реконструкции! В этот раз мы рассмотрим фрагменты ремня из могильника Гокстад, находящегося в южной Норвегии. Будучи скрытым под курганом 50х43 метра, он содержал богато украшенный корабль, что сделало его одним из наиболее известных скандинавских захоронений эпохи викингов (больше здесь и здесь). Погребённый был, вероятно, высокопоставленным, приближённым […]
Ламеллярные доспехи эпохи викингов
Перевела Виктория Заблоцкая. Пластинчатая броня до сих пор является популярной темой для обсуждения как среди историков-экспертов, так и среди реконструкторов. Я и сам занимался этим вопросом. Мои исследования привели меня к малоизвестным находкам из Снексгярде, располагающемуся неподалёку от Висбю. Они не сохранились, однако были подробно описаны Нильсом Йоханом Экдалем (1799-1870), так называемым «первым исследователем Готланда”. […]
Lamellás vértek Skandináviában
Fordította Füle Dénes. A lamellás vértezet kérdése nagyon gyakori a szakértők és a hagyományőrzők körében is. Személy szerint gyakran találkoztam ezzel a problémával, ezért összegyűjtöttem néhány irodalmi anyagot. Kutatásaim rekonstruálatlan leletekhez vezettek,a gotlandi Snäckgärde-ből, ami nem messze helyezkedik Visby-től. Ezek a leletek nem maradtak fent, de a lelkészként praktizáló Nils Johan Ekdahlnak (1799–1870) hála a […]
Lamellenrüstungen der Wikingerzeit
Übersetzt von Johannes Bühling. Das Thema Lamellenrüstungen ist unter Fachleuten und Reenactoren gleichermaßen diskutiert. Ich selbst habe mich bereits mehrmals mit diesem Thema auseinandergesetzt und Literatur gesammelt. Bei meinen Nachforschungen stieß ich auf praktisch unbekannte Funde aus Snäckgärde, das in der Nähe von Visby auf Gotland liegt. Die dortigen Funde existieren heute nicht mehr, aber […]
Pancerze lamelkowe w Skandynawii
Przetłumaczone przez Huberta Pieszko, Tyr Hird. Pytanie o pancerz lamelkowy jest popularne zarówno wśród ekspertów jak i rekonstruktorów. Ja osobiście miałem do czynienia z tym problemem kilka razy, dlatego zebrałem na ten temat literaturę. Moje badania doprowadziły mnie do nieznanego w internecie znaleziska z leżącego niedaleko Visby w Gotlandii Snäckgärde. Znaleziska te nie przetrwały, ale […]
O Elmo de Gjermundbu
Esta é uma tradução autorizada de um artigo publicado por Tomáš Vlasatý, colega historiador e recriacionista histórico da República Tcheca, mentor do projeto Forlǫg e membro do grupo Marobud. Você pode apoiar o autor através de seu perfil no site Patreon. Em 30 de março de 1943, a Universidade de Oldsaksamling, em Oslo, obteve informações de que um fazendeiro chamado Lars […]
Algumas Observações Sobre Escudos da Era Viking
Traduzido por: Lucas Carvalho, Vestanspjǫr Esta é uma tradução autorizada de um artigo publicado por Tomáš Vlasatý, colega historiador e recriacionista histórico da República Tcheca, mentor do projeto Forlǫg e membro do grupo Marobud. Trata-se de uma entrevista com Rolf Warming a respeito dos escudos da Era Viking, especialmente na região da Dinamarca. Você pode apoiar o […]
Armadura lamelar na Escandinávia Viking
Traduzido por: Stephany Palos, Hrafnar e ReenactmentBR. Essa é uma tradução autorizada de um artigo publicado por Tomáš Vlasatý, colega historiador e recriacionista histórico da República Tcheca do projeto Forlǫg, sobre o uso da armadura lamelar na Escandinávia durante a Era Viking, especialmente durante os séculos X e XI d.C. Se você gostou deste artigo, você pode apoiar o […]