Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El escudo de Liétor, España

PDF

Traducido por Jovan Perea

Al revisar literatura española, encontramos un hallazgo extraordinario y desconocido – un escudo altomedieval, que fue descubierto en el ajuar de Liétor en 1985. El ajuar, el cual proporciona una vista única al armamento del califato de Córdoba de los siglos X y XI, también incluyendo, una espada corta, una lanza, espuelas, un bocado y metal para bridas.

El escudo esta fragmentado y se determinó mediante paralelos europeos. Ha sido publicado en literatura al menos dos veces –en una monografía de los hallazgos de Liétor (Navarro – Fernández 1996) y en un artículo sobre armas del periodo del Califato de Córdoba (De Keukelaere 2022). Al ser la península ibérica una región poco conocida desde el punto de vista de la militaría, posterior a la descripción del escudo hablaremos de las fuentes iconográficas para el estudio de los escudos en el territorio de la actual España.

La posición de Liétor en el mapa de Europa.


Descripción

El escudo actualmente consiste de 25 fragmentos de una tabla incompleta que originalmente fue ovalada, en una pieza y plana. La tabla está hecha de madera de nogal común (Juglans regia). La parte frontal es lisa mientras la parte posterior es de superficie irregular. La longitud de la parte más larga preservada de la tabla en su estado actual es de 58 cm, anchura de 16 cm. En el caso de un diseño asimétrico, aproximadamente 60 x 45 cm pueden ser considerados como las dimensiones originales. Peso: 0.51 kg. Debido a la curvatura, parece ser que al menos una de las piezas de los bordes originales es conservada. La sección transversal indica que la tabla se adelgaza ligeramente hacia las orillas. El espesor es desconocido.

En el centro de la pieza más grande preservada de la tabla hay una pequeña abertura regular que la cruza. Esto puede estar relacionado al sistema de sujeción de las correas. Otro agujero se puede encontrar en los fragmentos separados. En el borde, hay restos de al menos otros tres agujeros espaciados regularmente, los cuales en la literatura se cree que son para fijar la cobertura del escudo. De acuerdo a la literatura, óxido de hierro originado de los clavo se preserva en esos agujeros. Todos los hoyos son de un diámetro aproximado.

Del lado visible, encontramos líneas finamente talladas con una separación regular. El razonamiento para estas líneas no es simple – podría parecer una decoración, como sugiere el intento de dibujo de una versión simétrica en la literatura, pero la misma fuente establece que las líneas pudieron deberse al golpe de un arma. La simetría de las líneas indica más bien una ejecución deliberada y cuidadosa.


Puesto en contexto

Hay un consenso general de que los escudos durante el periodo del Califato islámico tenían una forma circular u ovalada, concebidos con una gran variedad de nombres – turs, daraqa, tariqa, ganuwiya, lamt entre otros – y el material de su construcción fue madera, cuero o su combinación (Monteira Arias 2010: 193). A pesar del hecho de que la iconografía de los siglos X y XI en España es relativamente abundante, solamente encontramos escudos en unas pocas fuentes pictóricas.

Principalmente son representados escudos redondos de tamaño pequeño y mediano. La biblia de León (Codex Biblicus Legionensis), terminado en 960, muestra escudos redondos con un umbo más pronunciado, pero no queda claro si es un umbo de tamaño completo o si el escudo se sujeta de alguna forma. El lado visible de los escudos en su mayoría está dividido por esvásticas en cuatro partes idénticas, las cuales están decoradas con umbos más pequeños u ornamentos circulares. Comparados a los portadores, los escudos parecen ser más cortos que la longitud del brazo estirado.

La biblia de León. Fuentes: araceliregolodos.blogspot.com; shutterstock.com.

Escudos del mismo tamaño y forma pueden verse en la copia del beato de Liébana, el cual se encuentra en la catedral de Girona y el cual es datado de 975. Uno de los escudos es mostrado por dentro, por tanto mostrando que es sujetado en un punto y es lo suficientemente ligero como para sujetarse simultaneo con una lanza. Una escena similar con escudos idénticos es mostrada en otra copia del mismo autor, la cual es datada de 1047. Objetos parecidos a escudos con decoraciones idénticas también son incluidas en otras copias del beato, pero carecen de los umbos (véase New York, Pierpont Morgan Library, MS 644 , 174v). Los cuatro manuscritos antes mencionados fueron creados por cristianos mozárabes viviendo en territorio dominado por musulmanes.

Copias del Beato de Liebana de 975 y 1047.
Fuente: historiadesdebenavente.blogspot.com; bdh.bne.es.

Pequeños escudos redondos también son vistos en un altamente decorado ataúd de marfil proveniente del monasterio de Leyre, el cual data de 1004 – 1005 y ahora se encuentra en Navarra (Navarro – Fernández 1996: Fig. 67). Los escudos no están equipados con umbos, pero al mismo tiempo es posible llevarlos en el puño. El centro de uno de los escudos está decorado o reforzado con formaciones circulares, la superficie del escudo está decorada con una inscripción. El borde de los escudos está forrado lo cual pudiera indicar la sujeción de la cubierta.

Escenas del ataúd tallado de Leyre. Fuente: warfare.gq.

Escudos pequeños sin umbo pueden ser encontrados en el ataúd de silos, cuyos paneles fueron tallados en 1026 (Dodds 1993: 273). Todo lo que podemos decir sobre los escudos es que estaban decorados con dos líneas entrelazadas alrededor del borde.

Escenas del ataúd tallados de Silos. Fuente: elarteencuenca.es.

Otra fuente es un ataúd de marfil, resguardado en Bryn Athyn (Glencairn Museum, 04.CR.49). Esta datado en los siglos VIII – X (Dodds 1993: 141), alternativamente datado en los siglos X-XI (Perratore 2021: 24). Un lado del ataúd representa guerreros con escudos que parecieran ser lenticulares, pero es posible que la intensión original fuera representar escudos circulares desde un ángulo. Los escudos tienen umbos y líneas en los bordes.

La escena mostrada en el ataúd. Fuente: glencairnmuseum.org.

La biblia del monasterio de Santa María de Ripoll (Vaticano, MSS Vat. lat. 5729), creada en el primer cuarto del siglo XI, muestra un gran número de escudos circulares de tamaño medio, en su mayoría sin umbo. Los escudos son sostenidos en la mano y no están sujetos al antebrazo, lo cual teniendo en cuenta los puntos a modo de clavos mostrados en la superficie que pudiera sostenerse por correas. Algunos escudos están bordeados por líneas en las orillas, lo que pudiera indicar la sujeción de la cubierta.

Escenas de la biblia de Ripoll. Fuente:: digi.vatlib.it.

La iconografía muestra también escudos ovalados, con mucha menos frecuencia. Un buen ejemplo es la nombrada biblia de Ripoll, que muestra escudos de gota de tamaño pequeño a mediano sin umbos, clavos, o cualquier otra decoración. La única cosa que puede mencionarse sobre los escudos es el hecho de que es posible llevarlos en la espalda.

Escenas de la biblia de Ripoll. Fuente: digi.vatlib.it.

Escudos de similar forma y tamaño también pueden ser encontrados en la Biblia de Roda (Paris, BNF, Latin 6 [3]), datada de la segunda mitad del siglo XI. Los escudos no están sujetados al antebrazo, la superficie de algunos de los escudos está decorada con líneas y el borde está forrado con una línea perimetral.

Escenas de la Biblia de Roda. Fuente: manuscriptminiatures.com.

A pesar de lo anterior, no está claro si el escudo de Liétor pertenece a la tradición militar islámica. Parece ser que las fuentes iconográficas más cercanas al escudo son las biblias de Roda y Ripoll. La datación de las biblias en el siglo XI es consistente con la sugerencia de que el ajuar de Liétor fue creado en conexión con la guerra civil en algún momento de la segunda década del siglo XI (Navarro – Fernández 1996: 139). De ser el caso, el escudo pudiera pertenecer a los escudos de gota puestos de moda en Europa durante el siglo XI. El documento más antiguo de esto viene de Bizancio y esta datado del siglo X (Venecia, BNM, Mss. Gr.Z.454, 4r). Sumado a la actual España, también podemos encontrar escudos con esta forma en la iconografía del territorio de la hoy en día Inglaterra (London, BL, Harley MS 603, 29v, 30r, 30v, 32v, 33r, 34v), Italia (Cava de ‘Tirreni, BM, Codices Cavenses, Cod. 4, 15v), Luxemburgo (Nuremberg, GNM, Hs. 156142, 18v) y Suiza (St. Gallen, Stiftsbibliothek, Cod. Sang. 863, 77). Durante la segunda mitad del siglo XI se esparcieron por toda Europa. De cualquier modo, la evidencia física es escasa y solo incluye al escudo de Trondheim, Noruega, datado de 1075 -1075 (Nordeide 1989: Fig. 29), y el escudo de Szczecin, Polonia, que puede clasificarse entre 1170-1197 (Dowen et al. 2019; Głosek – Uciechowska-Gawron 2011). El escudo de Lietor puede por tanto extender el tan limitado corpus y pudiera ser su representante más antiguo.

Reconstrucción dibujada del equipamiento militar de Liétor. Fuente: Navarro – Fernández 1996: Fig. 68.


Espero disfrutaras leyendo este artículo. Si tienes alguna pregunta o señalamiento, por favor contáctame o deja un comentario. Si quieres aprender más y apoyar mi trabajo, por favor, dona en mi Patreon o Paypal.


Bibliografía

De Keukelaere, Pauline (2022). La lanza de Alá. Armamento andalusí en época califal. In: Desperta Ferro XXXI: Ejércitos medievales hispánicos (III). Condes, reyes y califas (929-1031), 46-51.

Dodds, J. D. (1993). The Art of medieval Spain, A.D. 500-1200, New York.

Dowen, Keith et al. (2019). Two Twelfth-Century Kite Shields from Szczecin, Poland. In: Arms & Armour 16/22, 1-28.

Głosek, Marian – Uciechowska-Gawron, Anna (2011). Wczesnośredniowieczna tarcza z podgrodzia w Szczecinie. In: Materiały Zachodniopomorskie 2009/2010, 1, 269-283.

Monteira Arias, Inés (2010). La escultura románica hispana y la lucha contra el Islam (mediados del siglo XI mediados del siglo XIII), Madrid.

Navarro, Julio – Fernández, A. R. (1996). Liétor. Formas de vida rurales en Sarq al-Andalus a través de una ocultación de los siglos X-XI, Múrcia.

Nordeide, S. W. (1989). “… De bæste bønder i kiøbstæden …”. En funksjons- og aktivitetsanalyse basert på gjenstandsmaterialet. Fortiden i Trondheim bygrunn: Folkebibliotekstomten. Meddelelser nr. 20, Trondheim.

Perratore, Julia (2021). Spain, 1000–1200: Art at the Frontiers of Faith, New York.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *